19 de junio de 2013

¿Por cual arepa deliramos? La falsa y la verdadera arepa


El etiquetado en otros países obliga a publicar los componentes transgénicos de estos productos agroindustriales empobrecidos, como es el caso de la Harina Pan que se vende fuera de Venezuela. Se acabó la piladera y empezaron los transtornos de salud... (Foto: Frente Venezuela Libre de Transgénicos)
Andrés Avellaneda*
La falsa arepa
En Venezuela al implementar la industrialización, el modelo desarrollista capitalista y la cultura eurocéntrica, nos agolpo en las ciudades al 90% de la población, condenándonos a comer falsas arepas, a partir de una falsa harina de maíz precocida, aportadas mayoritariamente por Remavenca del grupo cervecero Polar, desde 1960.
Estos “paladines filantrópicos” adquieren el grano de maíz con todos sus nutrientes y lo van descomponiendo, en una serie de subproductos que son vendidos detalladamente. Les quitan la fibra, el germen (fuente proteica y de grasa) resultando en una harina de restos de maíz, que es comercializada engañosamente, como harina de maíz precocida, siendo casi puro carbohidratos (Ver Convertir la coyuntura del desabastecimiento en debate popular y organización socioproductiva, escrito el 02-02-2008,  (http://www.aporrea.org/actualidad/a50351.html)). Bajo el slogan “Se acabó la piladera”, destruyeron la red sociocultural que nos proveía de arepas, para imponer el “facilismo” dominador de falsa arepa blanca, blanda, uniforme, redonda, rápida, contaminada y desnutrida, que logra saciar el hambre a una persona por máximo 3 horas, implicando más harina, más gasto, más ventas. El sector científico técnico venezolano trabajó al servicio de la agroindustria, para lograr maíces duros que soportaran la mecanización, transporte, ensilado y posterior molienda, lo que hizo que casi se extinguieran los maíces harinosos.
La arepa verdadera   
En Venezuela la cultura de los pueblos originarios lograron mediante selección, diversas razas de maíz entre ellas, los tipos clasificados como harinosos, como el maíz cariaco, llamado por los aborígenes erepa, de esta voz cumanagota, proviene la palabra arepa. Estos maíces eran los más comunes entre los pueblos originarios, teniendo como característica que el grano es blando, fácil de fracturar,  ablandan con poco tiempo de cocción en agua, ya que fueron seleccionados para ser procesados por los pueblos con instrumentos sencillos (piedras y fuego). Los originarios moliendo el maíz sobre piedra le quitaban la conchita que recubre al grano, de allí hacían la masa, las arepas y las tostaban en budares, de modo que la mayoría de los nutrientes era ingerido para saciar las demandas nutricionales. Estos maíces harinosos fueron preservados por las comunidades campesinas, quienes adicionaron el  pilón para su procesamiento.
De allí surgen las arepas de maíz pelao y pilao con la mayoría de los nutrientes  contenidos por eso sacian el hambre por 5, 6 horas. De modo que con la falsa arepa hay que consumir y gastar más en adquirir la mercancía agroindustrial desnutrida (Harina).

Andrés Avellaneda: si somos Caribe, somos hombres y mujeres de yuca (Foto Aporrea)
En el proyecto CARIACO, que tiene por objetivo restaurar e investigar la agricultura campesina y originaria, con su cosmovisión, saberes, haceres, su relacionamiento cósmico, es decir su cultura, inició actividades hace siete años retomando y reintroduciendo el maíz cariaco, desde la producción hasta el consumo, compilando la siguiente la experiencia en la realización de arepas de maíz cariaco:
El maíz cariaco se deja remojando de un día para otro, se lleva a hervor y en 30 minutos está absolutamente blando, listo para moler. Con molino de palanca giratoria manual, se muele el maíz, se le agrega un poco de agua, sal al gusto, se amasa, obteniendo una masa con todos los integrantes del grano, se moldean las arepas y van al budare, plancha de cocina o de aluminio. También el maíz en grano sin previo remojo, se hierve estando blando en aproximadamente una hora y en olla de presión en solo 30 minutos, esta listo para moler. El maíz molido se puede dejar en refrigeración, en envase cerrado por más de una semana y en congelador por tiempo indefinido. El maíz así conservado, disminuye su capacidad para formar masa, de modo que se saca de la nevera, se le agrega agua y la mezcla se coloca directo sobre el budare, con un cucharon, dándole forma circular, como si fueran cachapas.  El maíz recién molido si forma masa.
La Propuesta
Desde hace algún tiempo (con algunas variantes), se viene haciendo la propuesta de ir retomando los saberes y haceres culturales alimenticios, restaurando la organización popular que nos hacía comer independiente, sano y sabroso  (Convertir la coyuntura del desabastecimiento en debate popular y organización socioproductiva, escrito el 02-02-2008, (http://www.aporrea.org/actualidad/a50351.html); Ante la hegemonía agroempresarial retomemos nuestros quehaceres alimenticios histórico culturales, publicado el 12-03-2009 (http://www.aporrea.org/actualidad/a74117.html);). Ha transcurrido el tiempo y los planes golpistas de desabastecimientos con mercancías agroempresariales continúan intactos y acechando. Definitivamente, no esperemos que el gobierno y la tecnocracia desarrollista entienda y considere estos planteamientos.
Hoy día, muchos hogares de la ciudad tienen nevera, olla de presión y hasta ayudante o asistente de cocina eléctrico, de modo que pudieran obtener sus verdaderas y nutritivas arepas (al menos para comenzar). Demandemos a los campesinos de nuevo la crianza de maíz cariaco y pongámonos a criar también todos nuestros cultivos culturales como yuca-casabe, etc. Reforcemos el tejido que ya existe en caseríos, pueblos y ciudades. Junto con el Tejido Socioeducativo Productivo para la Transformación que hace vida en Caracas (Arlenys Espinal, Tibisay Maldonado, Robzayda Marcos, Belkys Guillarte, Juan Briceño, Miguel Ángel Vázquez), el Colectivo C.A.R.I.A.C.O. viene articulando desde hace dos años la reconstrucción de la organización desplazada. Estudiantes de la Facultad de Agronomía en Maracay, han participado desde hace dos años en talleres de Agricultura Indocampesina, dónde aprendieron desde la producción de maíz hasta el procesamiento y consumo de arepas. En patios productivos estimulados en El Limón en Maracay, avanzamos en la retoma de la yuca en casa, escuelas, ancianatos, así como con comunidades y colectivos campesinos en Lara, Aragua, Guárico, Miranda.
Sólo la organización y conciencia del pueblo, salva al pueblo.

* El autor Andrés Avellaneda es profesor del IDECYT-UNESR- Miembro del C.A.R.I.A.C.O. andresavellaneda42@yahoo.com cariaco.vzla@yahoo.com.ve cariaco-venezuela@googlegroups.com

14 comentarios:

  1. OK,SOY DEFENSORA DE "NO TRANSGENICOS" PERO ESE EMPAQUE NO ES DE LA HARINA PAN QUE SE HACE O HACÍA EN VENEZUELA, ESE ES DE COLOMBIA, POR FAVOR, NO TRATEMOS DE MEZCLAR POLÍTICA (LA CORRUPCIÓN QUE SABEMOS QUE HAY CON EL DESVIÓ DE LAS GANDOLAS DE LA HARINA) CON INFORMAR REALMENTE LO QUE ES TRANSGENICO Y QUE LUCHEMOS POR NO PERMITIR QUE ESTOS ENTREN A NUESTRO PAÍS

    ResponderEliminar
  2. Hola amig@ RDA, creo que no has leido bien el artículo, sobre todo cuando empieza diciendo: "El etiquetado en otros países obliga a publicar los componentes transgénicos de estos productos agroindustriales empobrecidos, como es el caso de la Harina Pan que se vende fuera de Venezuela." Y otra cosa, yo si creo que hay que tratar de politizar, ya que el ordenamiento ético de la sociedad nos atañe a tod@s. En caso contrario, refúgiate en tu mundo, y reza por que la realidad no te atrape...

    ResponderEliminar
  3. Mi Abuelita lo llevaba a un hervor la noche anterior (como a las 8pm) y enseguida lo apagaba y dejaba estar toda la noche. En la mañanita (5am) ya estaba blando y a temperatura ambiente listo para moler.

    ResponderEliminar
  4. Hay que enseñar por TV de nuevo a hacer las verdaderas arepas. ¡Mucha gente no tiene ni idea de cómo es!. Ni qué decir de su exquisito sabor, nada que ver con la instantánea. No veo por qué en los Bicentenarios no puedan vender el maíz así como hablan en el artículo, refrigerado. O el maíz cariaco pilado.
    Cuando escondieron los refrescos en el paro/sabotaje del 2002, la gente comenzó a tomar papelón con limón y jugos de frutas y a los de la coca-cola y pepsi-cola les costó volver a tener a sus cautivos. Ahora ni por el carrizo con esta """escasez""" los han escondido. Si la gente comienza a hacer sus propias arepas, se le acaba el chantaje a la polar.

    ResponderEliminar
  5. NO PODEMOS VOLVER AL PASADO POR TAVOR ! LA HARINA PRECOCIDA SEA CUAL FUERE SU MARCA ES MAS COMODA MAS RAPIDA Y CLARO QUE SI TIENE BUEN SABOR . YA HAY COSAS QUE NO SE USAN COMO LA MAQUINA DE ESCRIBIR LAS FOTOS DE "ROLLITO" PLANCHAS DE CARBON ETC YO RESPETO SU OPINION PERO ESTAMOS EN LA EPOCA MODERNA

    ResponderEliminar
  6. quien tiene tiempo de hacer todo ese proseso para hacer una arepa? sobre todo en una vida que a veces ni para ir al baño nos da tiempo y me voy a poner hacer un proceso de un dia para otro para hacer dos arepas diarias?

    ResponderEliminar
  7. ¡Ojo! LA Harina Pan ya no es venezolana, las acciones están en manos de canadienses. Todo el dinero que Ud. paga va a tener a Canadá. Les recomiendo no sólo por esto, sino por su sabor comprar la Harina de maíz Venezuela, la arepa hecha con esta harina si sabe a nuestra tradicional arepa y no se envenena con este maíz de la harina colombiana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bueno. ..la cosa es que no hay ni una harina ni la otra...nisiquiera puedo escoger si me puedo morir con transgenico o salvarme con la harina Venezuela. ..nuestro problema es la producción nacional

      Eliminar
  8. Sí, estamos en la época moderna pero MUCHA gente seguro querrá hacer sus arepas alimenticias, con verdadero maíz, y no lo hacen PORQUE NO SABEN. Igual cuando la gente aprende a hacer su propio yogurt o pan, que quedan maravillados. Allá entonces los que quieran seguir comprando su harina precocida, pero HAY QUE ENSEÑAR A LA GENTE A HACER SUS AREPAS DE VERDAD OTRA VEZ, y que se asusten los que perderán ese mercado.

    ResponderEliminar
  9. Se ve que no leíste el artículo. Ese proceso de moler el maíz lo puedes hacer UNA sola vez a la semana y refrigerar.

    ResponderEliminar
  10. Es absurdo, pero aun mas absurdo es pensar que una persona debe comer algo que lo llene 5 horas , cuando he sabido que comer con largas horas de ayuno hace lento el metabolismo. Una o dos arepas llenan y te dejan sin comer mas de 4 horas. Es tiempo suficiente para la proxima comida.

    ResponderEliminar
  11. Es absurdo, pero aun mas absurdo es pensar que una persona debe comer algo que lo llene 5 horas , cuando he sabido que comer con largas horas de ayuno hace lento el metabolismo. Una o dos arepas llenan y te dejan sin comer mas de 4 horas. Es tiempo suficiente para la proxima comida.

    ResponderEliminar
  12. Es absurdo, pero aun mas absurdo es pensar que una persona debe comer algo que lo llene 5 horas , cuando he sabido que comer con largas horas de ayuno hace lento el metabolismo. Una o dos arepas llenan y te dejan sin comer mas de 4 horas. Es tiempo suficiente para la proxima comida. Digo NO! A lo trangenico

    ResponderEliminar
  13. Es absurdo, pero aun mas absurdo es pensar que una persona debe comer algo que lo llene 5 horas , cuando he sabido que comer con largas horas de ayuno hace lento el metabolismo. Una o dos arepas llenan y te dejan sin comer mas de 4 horas. Es tiempo suficiente para la proxima comida. Digo NO! A lo trangenico

    ResponderEliminar